Disfruta y vive nuevas experiencias

LGBT+ Tendencias

Día del orgullo gay

Nos estamos acercando al 28 de Junio, un día que muchas personas no tienen muy presente en sus calendarios, sin embargo, para una gran cantidad de personas alrededor de todo el mundo este día representa una fiesta y una conmemoración muy importante: el pride o la marcha del orgullo.

Este día tuvo origen por una redada policial injustificada en el bar Stonewall en New York el 28 de junio de 1969, la cual tenía como objetivo arrestar a homosexuales, este evento provocó gran indignación en la comunidad. La primera marcha por el orgullo se realizó el 28 de junio del siguiente año en conmemoración a lo sucedido en el 69. Desde ese día cientos de personas alrededor del mundo conmemoran esta fecha como un acto a la no repetición de actos violentos, a la igualdad de los derechos y al respeto de la dignidad de las personas LGBT+

Nada más propio que la bandera como símbolo de la comunidad LGBT+. La bandera LGBT+ fue creada por el artista estadounidense Gilbert Baker a finales de los años 70. Aunque ha tenido diferentes cambios en el tiempo, la bandera que diseño Backer tenía 8 franjas horizontales, cada color representa un concepto propio.  Actualmente solo cuenta con seis franjas de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, que simbolizan además los colores del arcoíris.

¿Pero que significan las siglas LGBTTTIQA +?

Las siglas LGBTTTIQA+ significan:

L (Lesbiana): Mujer que se siente atraída por otra mujer

G (Gay): Hombre que se siente atraído por otro hombre

B (Bisexual): Persona que se siente atraída sentimental y sexualmente por hombres y mujeres.

T (Transgénero): Personas que tienen una identidad o expresión de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer.

T (Transexual): Persona que se identifica con el género opuesto al de su nacimiento y opta por una intervención quirúrgica

T (Travesti): Persona que le gusta presentarse de manera transitoria con una vestimenta opuesta a la de su nacimiento.

I (Intersexual): Persona que nace con características biológicas que son consideradas femeninas y masculinas 

Q (Queer): Persona que no rechaza su sexo de nacimiento, pero tampoco se identifican con otro en particular.

A (Asexual): Persona que no experimenta atracción sexual hacia otros individuos.

Este movimiento social lucha en contra de la discriminación y en favor de la normalización de sus derechos. Este día hace parte de la celebración de grandes avances para su movimiento, pero a su vez de la búsqueda de igualdad en otros temas que en algunos países no se han definido.

Podría también interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *